La trashumancia, desplazamiento estacional de rebaños por rutas migratorias del Mediterráneo y los Alpes

   

Inscrito en 2019 (14.COM) en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

© CREA, 2018

© CREA, 2018

La trashumancia en Europa es una modalidad de pastoreo consistente en el desplazamiento estacional de ganados por rutas migratorias de la zona del Mediterráneo y los Alpes. Todos los años, en primavera y otoño, miles de animales son conducidos de una a otra región climática en rebaños vigilados por pastores a caballo, acompañados por perros guardianes, que recorren siempre los mismos itinerarios, cubriendo etapas que duran desde el alba al atardecer. En muchos casos, los pastores se desplazan acompañados por sus familias. Hay dos tipos de trashumancia: la horizontal, propia de las regiones llanas o mesetarias; y la vertical, característica de las regiones montañosas. La crianza y manutención de las bestias, la gestión de los terrenos, bosques, recursos hídricos y riesgos naturales, así como las prácticas rituales y consuetudinarias de los pastores, hacen de la trashumancia un importante factor de configuración de la relación e interacción del hombre con los animales y los ecosistemas. Los pastores de rebaños trashumantes poseen profundos conocimientos sobre el medio ambiente, el equilibrio ecológico y el cambio climático porque la trashumancia es uno de los métodos de crianza del ganado más sostenibles y eficaces. También poseen competencias prácticas especiales relacionadas con la producción de alimentos y diferentes objetos artesanales. Los depositarios de este elemento del patrimonio vivo festejan en primavera y otoño el principio y el fin de la trashumancia con comidas, celebraciones rituales y narraciones, iniciando a los más jóvenes en la práctica de este elemento del patrimonio cultural. Los pastores más veteranos transmiten sus técnicas y conocimientos específicos a los más bisoños en el transcurso de las faenas cotidianas, y de este modo garantizan la viabilidad de este elemento del patrimonio cultural inmaterial.

Top