La danza isukuti de las comunidades isukha e idakho del oeste de Kenya

    

Inscrito en 2014 (9.COM) en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia

© Department of Culture, 2013

Ejecutada con ritmo rápido, enérgica y apasionada, la danza “isukuti” es un baile festivo tradicional practicado por las comunidades isukha e idakho del oeste de Kenya, con acompañamiento de tambores y cantos. Instrumento esencial de transmisión de valores culturales y de convivencia armoniosa entre las familias y las comunidades, esta danza acompaña la mayoría de las etapas y momentos importantes de la vida de éstas: nacimientos, ritos de iniciación, matrimonios, funerales, conmemoraciones, inauguraciones, ceremonias religiosas, eventos deportivos y otros tipos de reuniones y actos públicos. La danza debe su nombre a los tambores utilizados para ejecutarla, que siempre se tocan en conjuntos de tres tamaños (grande, mediano y pequeño) y suelen ir acompañados por un cuerno de antílope y sonajas metálicas. La danza la conduce un solista que canta coplas temáticas al ritmo marcado por los tambores y los pasos de los bailarines que forman dos filas separadas: una para los hombres y otra para las mujeres. La transmisión de esta danza y la frecuencia de su práctica están disminuyendo considerablemente. Muchos de sus depositarios son de edad avanzada y no encuentran sucesores a los que puedan transmitir sus conocimientos. La carencia de recursos financieros y de materiales para fabricar los instrumentos musicales y confeccionar los atavíos de los bailarines representa también un obstáculo para la transmisión. Por último, muchos compositores optan por trabajar para géneros musicales más comerciales y una gran parte del público prefiere las diversiones y espectáculos más modernos.

Top